Acompáñenos en la inauguración de Illustrating a Point (Ilustrar un punto) curado por Mark Bradley-Shoup
En exhibición: 1 de agosto - 20 de septiembre, 2025
Recepción de apertura 1 de agosto, 6-8PM
Illustrating a Point es un intento de examinar la influencia de la animación, los dibujos animados y los cómics mediante la selección de artistas que emplean un enfoque más lúdico e ilustrativo en la creación de imágenes y abordan temas que van desde la degradación medioambiental, la injusticia social, la desigualdad racial, la imagen corporal, el absurdo y lo lúdico. Los artistas seleccionados abarcan desde antiguos alumnos de la UTC que se encuentran al principio de su carrera hasta artistas bien establecidos, todos los cuales abordan el plano de la imagen de múltiples maneras.
Se ha producido un cambio palpable en la percepción de la ilustración y los dibujos animados en el contexto del «arte elevado». Se podría argumentar fácilmente que la introducción del Pop Art, con las obras de Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Claes Oldenburg, fue quizá el catalizador de este cambio. Los cómics, las ilustraciones o los dibujos animados se consideraban el forraje de los niños los sábados por la mañana o de los adultos de mente simple que hojeaban el periódico de los domingos. Ilustrar un punto es un intento de reflejar esta tendencia creciente. La imagen ilustrada prefiere lo icónico a lo realista, lo universal a lo específico. Cuando observamos una foto o un dibujo realista de un rostro o una figura, lo vemos como la imagen de otro. Sin embargo, cuando vemos representaciones más simplificadas, más caricaturescas, somos capaces de asignarles una forma más universal o icónica. La caricatura se convierte básicamente en un vacío en el que podemos suspender nuestra creencia y llenar este recipiente con nuestra propia interpretación para asignarle un significado. En su forma más básica, la caricatura amplifica el mensaje por encima del mensajero.
A lo largo de los últimos cincuenta años o más, hemos visto a artistas de la talla de R. Crumb, Raymond Pettibon y Daniel Clowes ser celebrados por su perseverancia y disciplina, lo que ha allanado el camino para que el cómic sea considerado no sólo una forma de arte legítima, sino más relevante que nunca. Una vez sentadas las bases, surge una nueva ola. Más del setenta por ciento de los artistas participantes están bien reconocidos y establecidos en su campo y cuentan con múltiples exposiciones en museos, representación en galerías y/o trabajan en el ámbito académico.
ARTISTAS PARTICIPANTES -
Bill Thelen (NC), Juan Logan (NC), Fend (TN)* Jeremy Seth Taylor & Allyson Mellberg Taylor (VA), Brady Haston (TN), Amy Cutler (NY), Sarah Emerson (GA), Will Sutton (TN)*, Amy Pleasant (AL), Pete Schulte(AL), Olivia Tawzer (TN)*, Mary Laube (TN), Michael Scoggins (NY), Ed Templeton (CA), Jules Jackson (TN)*